top of page

¿Qué preocupaciones suscita el uso de polvo de insectos en los alimentos?

  • Foto del escritor: Dipl. oec. Traute Kaufmann
    Dipl. oec. Traute Kaufmann
  • 19 mar
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

polvo de insectos en los alimentos
Harina de grillos/Polvo de grillos

El mercado mundial de insectos comestibles e insectos en polvo es un modelo de negocio global y lucrativo

El mercado mundial de insectos comestibles, incluidos los insectos en polvo, está creciendo de forma explosiva, con unas ventas de alrededor de 1.480 millones de USD en 2024 y un crecimiento anual previsto del 20%, con lo que el mercado alcanzará alrededor de 9.140 millones de USD en 2034. Se trata de unas perspectivas muy atractivas que muy pocas industrias pueden ofrecer actualmente. Actores clave como EntoMarket y Aspire Food Group están impulsando actualmente el mercado. Sus innovaciones pretenden fomentar la aceptación de los productos derivados de insectos (1).


Norteamérica y Europa son los mayores mercados de venta de insectos comestibles y polvo de insectos

Contrariamente a lo que cabría suponer, los mercados de venta más importantes no se encuentran en Asia ni en África. Más bien, Norteamérica encabeza la lista con una cuota del 34% (2023), seguida de Europa (28%). Le siguen la región Asia-Pacífico, conocida por ser tradicionalmente consumidora de insectos, con un 22%, América Latina con un 10% y Oriente Medio y África con un 6% combinado (1).


La Unión Europea apoya conceptos para mejorar la producción de insectos y su aceptación como alimento

La sólida posición de Europa en el mercado se debe en parte al apoyo de la cooperativa europea de productores de insectos ValuSect. Las empresas seleccionadas reciben apoyo para seguir desarrollando sus conceptos creativos con el fin de mejorar la producción de insectos y aumentar la aceptación de los clientes en el noroeste de Europa. Según su propia información, el proyecto ValuSect forma parte del «Programa Interreg Europa Noroccidental», financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (2). El cofundador es la Unión Europea. Según sus propias declaraciones, el objetivo es: «...] situar a los insectos como parte integrante de una dieta más sostenible en el noroeste de Europa» (3). Según el sitio web de la organización «[...] se dedica a generar y difundir conocimientos sobre los insectos que sean relevantes para toda la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores. El objetivo del proyecto es situar a los insectos como parte integrante de una dieta más sostenible en el noroeste de Europa» (3).


Según los hallazgos e informes científicos, ¿qué preocupaciones hablan en contra del uso de polvo de insectos en los alimentos?

Las preocupaciones sobre el uso de polvo de insectos en los alimentos se basan en pruebas e informes científicos. Proceden de un espectro diverso y abarcan aspectos como los riesgos para la salud, la aceptación cultural, los retos de producción y las consideraciones éticas que afectan a la seguridad del consumidor. Entre ellos figuran:


  • Contaminación microbiológica: Los insectos pueden ser portadores de bacterias como Bacillus cereus, Salmonella y Campylobacter, sobre todo si están crudos o son silvestres. El procesado, como el escaldado o el secado, puede reducir estos riesgos, pero un almacenamiento inadecuado puede dar lugar a una recontaminación. (4)

  • Contaminación química: Los insectos pueden ingerir metales pesados como cadmio, plomo y arsénico, así como residuos de pesticidas de sus sustratos. La concentración depende del entorno y de la fuente de alimento, como residuos orgánicos o suelos contaminados. (5) Las larvas de Tenebrio molitor (gusanos de la harina), por ejemplo, pueden acumular metales pesados del suelo y volverse tóxicas. (6)

  • Alergias: Existe un alto riesgo de reacciones alérgicas, especialmente en personas alérgicas a los ácaros del polvo doméstico o al marisco. Proteínas como la arginina quinasa y la tropomiosina, que se encuentran en los insectos, pueden desencadenar alergias de reacción cruzada. La quitina, un componente de la armadura de los insectos, también puede provocar reacciones inflamatorias. (7) Los informes muestran que los insectos han sido la cuarta fuente más común de alergias en China desde 1980, sin causar muertes. (8)

  • Riesgos para la salud de grupos específicos: El polvo de insecto puede ser problemático para las personas con gota por su alto contenido en proteínas, y comer partes como las patas de saltamontes puede provocar obstrucciones intestinales mortales. (9)

  • Restricciones religiosas: Según la ley kosher judía (Levítico 11:41), la mayoría de los insectos son «detestables» y no pueden comerse, salvo algunas especies de langostas y saltamontes. En el Islam, las langostas y los saltamontes están permitidos, y comer insectos para sobrevivir es halal. Los budistas rechazan la matanza de insectos. (10)

  • Estigma e imagen: Los insectos suelen considerarse «comida para pobres», lo que dificulta su aceptación y puede provocar rechazo. (11)

  • Enfermedades en la cría: Las grandes granjas son susceptibles a enfermedades como el densovirus Acheta domesticus (AdDNV), que ha diezmado la producción de grillos domésticos en Europa y Norteamérica. Las soluciones pasan por la detección precoz y las técnicas de saneamiento. (12)

  • Contaminación ambiental: Los insectos pueden acumular metales pesados de su entorno, lo que supone riesgos para la salud, especialmente cuando utilizan sustratos contaminados. (13)

  • Preocupaciones éticas: Existe un debate sobre el bienestar de los insectos a gran escala, aunque la capacidad de sufrimiento de los insectos es controvertida. Actualmente no existen normas de bienestar generalizadas en la industria. (14)

  • Alto contenido calórico: Muchos insectos comestibles tienen un alto contenido calórico (290 a >750 kcal/100g), lo que puede ser problemático para las personas con sobrepeso o que siguen determinadas dietas. Por ejemplo, las larvas de Phasus triangularis contienen un 77,2% de grasa. (9)

  • Variabilidad de los nutrientes: La composición de nutrientes varía en función de la especie de insecto y de las condiciones de cría, lo que puede dificultar la consistencia de la alimentación. (13)

  • Sabor y textura: Aunque el polvo de insecto suele tener un sabor suave y puede incorporarse a productos horneados, algunos consumidores pueden encontrarlo inusual o poco apetecible. Por ejemplo, el polvo de grillo se describe como sabor a nuez, pero la textura puede percibirse como extraña en determinados productos. (15)

 

Si compartes las preocupaciones anteriores y no quieres correr riesgos, haz como muchos compradores satisfechos y comprueba si tus compras de alimentos contienen harina de insectos, grasa de insectos y otros ingredientes procedentes de insectos con la app www.insectinspect.app

polvo de insectos en los alimentos

La aplicación puede leer la lista de ingredientes y, por tanto, ofrece el mayor porcentaje de aciertos.

La aplicación lee el código EAN o la lista de ingredientes e identifica de forma fiable los ingredientes de insectos no deseados. Y, por supuesto, la aplicación también funciona para comprobar si los alimentos para perros y gatos contienen ingredientes no deseados como grillos domésticos, escarabajos de la harina, saltamontes y gusanos búfalo. A diferencia de otras aplicaciones similares, la aplicación puede leer la lista de ingredientes y, por tanto, es independiente de la funcionalidad del código EAN. Esto es importante porque muchos códigos EAN no se almacenan en bases de datos oficiales como Open Food Fact. Aquí es donde las aplicaciones comparables se quedan cortas y a menudo muestran un signo de interrogación porque no pueden leer los ingredientes. InsectInspect.app no defrauda en este aspecto, lo que es especialmente importante en el caso de los alimentos regionales, que no suelen figurar en las bases de datos oficiales. La aplicación está disponible como iOS, así como para Androids disponible. En este Website encontrarás los enlaces a la tienda de Apple y a Google Play, donde podrás adquirir el producto por un módico precio y descargarlo en tu smartphone.


Fuentes:

1 – Precedance Research (29.06.2024): Edible Insects Market Size, Share, and Trends 2025 to 2034. Abgerufen von: https://www.precedenceresearch.com/edible-insects-market, am 11.03.2025.

2 – Interreg Nordweteuropa: Abgerufen von https://www.nweurope.eu/ am 11.03.2025

3 –Interreg – North-West Europe (Zürcher Hochschule für angewandte Wissenschaften). Abgerufen von https://www.valusect.eu/ am 11.03.2025.

4 - Imathiu, S. (3/2020)): Benefits and food safety concerns associated with consumption of edible insects. NFS-Journal, Vol. 18, pp 1-11. Abgerufen von https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S235236461930046X am 11.03.2025

5 - Food and Agriculture Organisation of the United Nations. 4.1 Edible insects. Abgerufen von https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/0aa558d4-57c7-498d-87f7-b9e37577882f/content/src/html/chapter-4.1.html am 11.03.2025.

6 - Tang, C., Yang, D.; Liao, H. et al (21.11.2019): Edible insects as a food source: a review. BMC. Abgerufen von https://fppn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s43014-019-0008-1.am 11.03.2025.

7 - Caldwell, J.M. (01.05.2022): What’s All the Buzz About Edible Insects? IFT. Abgerufen von https://www.ift.org/news-and-publications/food-technology-magazine/issues/2022/may/columns/safety-and-quality-edible-insects am 11.03.2025.

8 - Tang, C., Yang, D.; Liao, H. et al (21.11.2019): Edible insects as a food source: a review. BMC. Abgerufen von https://fppn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s43014-019-0008-1.am 11.03.2025.

9 - Tang, C., Yang, D.; Liao, H. et al (21.11.2019): Edible insects as a food source: a review. BMC. Abgerufen von https://fppn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s43014-019-0008-1.am 11.03.2025.

10 - Butz, L. (26.11.2021): Edible Insects: Why Aren’t We Eating More Bugs? New York food Policy Center. Abgerufen von https://www.nycfoodpolicy.org/edible-insects-why-arent-we-eating-more-bugs/ am 11-03.2025.

11 - Omuse, E.R., Tonnang, H.E.Z.; Yusuf, A.A. et al (29.02.2024): The global atlas of edible insects: analysis of diversity and commonality contributing to food systems and sustainability. Scientific Reports. Abgerufen von https://www.nature.com/articles/s41598-024-55603-7) am 11.03.2025.

12 - Huis van, A. (15.12.2015): Edible insects contributing to food security? Agriculture&Food Security Vol. 20/2015. Abgerufen von https://agricultureandfoodsecurity.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40066-015-0041-5 am 11.03.2025.

13 - Food and Agriculture Organisation of the United Nations. 4.1 Edible insects. Abgerufen von https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/0aa558d4-57c7-498d-87f7-b9e37577882f/content/src/html/chapter-4.1.html am 11.03.2025.

14 - Wikipedia: Insects as Food. Abgerufen von https://en.wikipedia.org/wiki/Insects_as_food am 11.03.2025.

15 – Institute of Culinary Education (12.06.2019): Exploring the Flavor Profiles of Bugs. Abgerufen von https://www.ice.edu/blog/exploring-flavor-profiles-bugs am 11.03.2025.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page